La carrera de tecnología de los alimentos garantizar la calidad de los alimentos en su composición química, física y microbiológica en todo el proceso de elaboración incluído el empaque y embarque. Analiza también las causas de deterioro, el uso de en forma saludable, y la preservación para que llegue al consumidor bien garantizado.
Abarca el estudio de la composición y propiedades físico - químicas de los alimentos, cambios bioquímicos, fundamentos de las alteraciones, control de calidad, valor nutricional y legislación. Asimismo se ocupa de la aplicación de fenómenos de transporte al diseño y operación de procesos de transformación y preservación de alimentos y la aplicación de buenas prácticas de manufactura y análisis de riesgos y puntos críticos de control.
Entre los objetivos específicos a alcanzar se pueden mencionar:
- Proveer al sector industrial y científico - técnico de recursos humanos especializados en tecnología de alimentos, adecuados al desarrollo de nuestro país y posibilitar la creación de nuevas fuentes de trabajo.
- Incorporar al sistema universitario, científico - técnico e industrial, profesionales actualizados en el campo de la preservación, elaboración, almacenamiento y control de calidad de alimentos, promoviendo la investigación y el desarrollo de productos y nuevas tecnologías.
- Capacitar a los alumnos en aspectos básicos y disciplinarios relevantes a la Ciencia y la Tecnología de Alimentos.
- Familiarizar a los cursantes con los métodos teóricos y experimentales necesarios para los estudios y aplicaciones en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos.
- Desarrollar actividades que promuevan la capacidad analítica, crítica y creativa de los cursantes, integrando conocimientos para concretar soluciones a problemas alimentarios.
- Capacitar a los cursantes en el trabajo en grupos interdisciplinarios tendientes a su inserción en el sector industrial, ya que esta área es eminentemente interdisciplinaria.