La Psicogerontología estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos del anciano. La psicogerontología es, para Richard y Munafo (1993) la ciencia que trata de describir, explicar, comprender y modificar las actitudes del sujeto que envejece. Esta visión hace referencia a los aspectos psicológicos de la persona de edad, más que a los psiquiátricos. También Dosíl Maceira (1996) defienden la concepción de la psicogerontología como psicología de la vejez.
El aumento de la cantidad de ancianos a nivel mundial es un fenómeno indiscutible que, entre otras muchas cosas, hace que la psicogerontología esté adquiriendo mayor relevancia. Esta etapa de la vida no es fácil para el anciano dado que llega al declive poco a poco, experimentando una serie de cambios que producen malestar y sensación de abandono.
La concepción psicogerontológica actual incorpora conceptos tales como la prevención, el curso de la vida y el trabajo anticipado de construcción del propio envejecimiento, en un marco gerontológico que ya no se ocupa tan sólo de los viejos, sino, fundamentalmente, del envejecimiento. Se sostiene que, para poder entender cómo se va armando una demencia, un envejecimiento patológico o normal, situaciones de maltrato, etc., lo debemos hacer desde la historia de la complejidad del sujeto humano en su envejecimiento.
Fuente: Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría