La escuela rural no se define sólo por su localización geográfica, por la baja densidad de población de la zona en la que está enclavada y/o por las actividades económicas preponderantes, implica también una modalidad de abordaje pedagógico cuyo rasgo sobresaliente es la organización en plurigrado/pluriaño. El entramado socioeconómico y cultural donde se desarrolla la educación rural es fuente y destino de los conocimientos que en ella se producen y, a la vez puede alimentar intercambios enriquecedores con escuelas de otros contextos, en el extenso paisaje natural y humano de nuestra Provincia. El aprendizaje colaborativo tiene en la escuela rural el marco apropiado para su desarrollo y garantiza la continuidad de los aprendizajes entre los diversos niveles de la escolaridad obligatoria, como materialización de un sistema educativo integrado. Para ello, maestros y profesores deben ser acompañados en un proceso de formación contínua que recupere experiencias relevantes, convoque a nuevas producciones e integre las tecnologías de la comunicación a la escuela rural enlazándola con todo el sistema educativo.
Fuente: santafe.gov.ar