El desarrollo de contenidos audiovisuales se ha incrementado notablemente en los últimos años, sobre todo con los nuevos soportes digitales, que expanden las posibilidades de difusión, almacenamiento y transmisión. En este contexto, el guionista debe ser capaz de adaptar las ideas y contenidos a los distintos géneros y formatos. Su campo ya no sólo se limita a la radio y la televisión, sino que debe estar preparado para los formatos y los estilos que los nuevos medios proponen.
El guión es el inicio de un proceso creativo, que culminará en un proyecto audiovisual, de allí su importancia y su papel central. Por eso, a lo largo de la carrera se trabaja en el desarrollo de elementos teóricos y prácticos, que se complementan con el visionado, al audición y la lectura para la elaboración del guión. Formamos profesionales del campo audiovisual, especializados en el guión y la realización.
Fuente: ISEC