La geoquímica es una especialidad de las ciencias naturales, que sobre la base de la geología y de la química estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra,
Los egresados podrán:
- Desarrollar la investigación y docencia a nivel universitario en cualquiera de las especialidades. Algunas de éstas son: Geoquímica de rocas ígneas; Geoquímica orgánica (estudio del origen del petróleo, prospección y explotación); Biogeoquímica (ciclos de nutrientes en la superficie terrestre); Geotermia (recursos energéticos provenientes de la actividad interna de la tierra); Química inorgánica, orgánica, etc.
- Participar de la búsqueda de materiales naturales de interés económico: gas, carbón, petróleo, hierro, cobre, oro, etc.
- Participar de la investigación y diagnóstico de los problemas derivados de la contaminación y alteración del medio ambiente como consecuencia de la actividad humana. Investigación y desarrollo de técnicas que prevengan y reviertan los procesos de contaminación.
- Realizar estudios físicos y químicos de suelo y agua a los efectos de definir las variables químicas y físicoquímicas que contribuyen a una racional explotación de las riquezas naturales.
- Desarrollar técnicas de análisis químico aplicadas a la evaluación de aguas, rocas, sedimento, petróleos y otros materiales naturales. Operar cromatógrafos, espectrómetros de masa, y demás instrumental aplicado al análisis químico.
- Desarrollar la docencia en la enseñanza media en asignaturas afines a la química, fisicoquímica y ciencias geológicas.
Fuente: UNLP