Estas buscando en: Argentina
webuniversitaria.com
- copyright 2013
............................................................................................................................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................................................................................................................
Se
encontraron 0
resultados con el nombre: Estimulacion Temprana
Carreras
Universitarias | Carreras a distancia | Carreras Cortas Terciarias |
Universidades argentinas y terciarios
¿De que se trata
esta carrera?
Estimulación Temprana
>
Estimulacion Temprana
Características:
Los profesionales que egresen de la especialidad de Estimulación Temprana e Intervención Precoz estarán en capacidad de:
- Trabajar en el campo de la prevención, diagnóstico y tratamiento de niños con necesidades educativas especiales, en el rango de edades correspondientes a la Intervención Precoz.
- Realizar investigación científica en las diversas categorías de excepcionalidad.
- Conformar equipos de trabajo multiprofesional, encargados de conocer y resolver problemas que necesiten abordaje con estas características.
- Demostrar capacidad de gestión e iniciativa en el manejo de las relaciones interpersonales.
- Formular programas curriculares institucionales, grupales e individuales.
- Realizar tutorías a niños especiales de 0 a 5 años en forma privada o institucional
- Trabajar con niños de alto riesgo
- Realizar su actividad con niños sanos menores de 5 años en el campo de estimulación cognitiva temprana, en las diferentes áreas de desarrollo.
Fuente: Universidad del Azuay
Carreras relacionadas:
Ultimas consultas recibidas
............................................................................................................................................................................................................................................................................................