La Licenciatura en Dirección Coral propone la formación de profesionales capacitados para la interpretación musical en el campo de la dirección coral basada primordialmente en el contacto con un organismo vocal adecuado e idóneo para la aplicación de las bases conceptuales, éticas, corporales y gestuales, la formación del concepto interpretativo y su comunicación. Abarca el estudio, el análisis, la experimentación y la práctica intensa de la dirección coral sobre todos los géneros, procedimientos, texturas y estéticas musicales mediante el desarrollo de la imaginación, la inventiva y la sensibilidad en la resolución gestual de los problemas interpretativos. Busca trascender el mero marco de la idoneidad específica aunando los conocimientos de la técnica necesaria para el manejo del material sonoro con las técnicas de investigación, el estudio de la historia de la música, de la literatura y de las artes plásticas, más la visión que proporcionan las asignaturas de índole filosófica y teológica.
El egresado adquiere una formación que incluye:
a) El conocimiento de las técnicas necesarias para el manejo del material sonoro.
b) El conocimiento y la experiencia en la dirección coral de todos los géneros, procedimientos, texturas y estéticas musicales.
c) El conocimiento básico de las técnicas de investigación.
d) La destreza para la resolución de los problemas que plantea la interpretación del lenguaje de la música occidental, desde sus orígenes a la actualidad.
e) La capacidad para la preparación del coro en obras del género sinfónico-coral en colaboración con el director de orquesta.
f) La capacidad de brindar asesoramiento dentro del área de la actividad coral.
g) La capacidad para realizar estudios e investigaciones.
Fuente: UCA