Los egresados de la carrera de Licenciatura en Ciencias Antropológicas están capacitados para realizar, entre otras, tareas como las siguientes:
- Realizar estudios e investigación sobre la realidad sociocultural para crear o perfeccionarmodelos teóricos y metodológicos.
- Planificar, ejecutar y evaluar proyectos en forma conjunta con los grupos, organizaciones sociales e institucionales, en el marco de las políticas socioculturales.
- Promover, asesorar y orientar la participación organizada de grupos, asociaciones e instituciones intermedias en la búsqueda de resolución de los problemas socioculturales, respetando y revalorizando sus pautas culturales.
- Organizar, administrar, dirigir y supervisar instituciones dentro del ámbito de la acción y planificación sociocultural.
- Organizar y coordinar actividades de diversas instituciones con proyección a la comunidad.
- Asesorar a los distintos niveles de decisión, desde los distintos ámbitos de abordaje y campos de actuación profesional, a través de diagnósticos, estudios e informes socioculturales, fijando prioridades y alternativas.
- Proceder al censo y registro de los yacimientos, colecciones y objetos de naturaleza arqueológica, existentes en el país, privados u oficiales.
- Fomentar y estimular la creación y conservación de museos e institutos oficiales y atender a la
preservación, restauración y puesta en valor de yacimientos y monumentos arqueológicos.
- Diseñar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar programas de rescate de urgencia de yacimientos arqueológicos
.
- Realizar pericias en obras que perjudiquen directa o eventualmente a la conservación de yacimientos arqueológicos.
- Asesorar y realizar estudios e investigaciones sobre variabilidad biológica y las características demográfico - genéticas de las poblaciones humanas extinguidas y actuales y su relación con los fenómenos socioculturales.
- Asesorar sobre aspectos de la problemática forense vinculados con la identificación de restos humanos, investigación, asesoramiento y coordinación sobre estudios antropométricos y ergonómicos.
Fuente: UBA