El Licenciado en Administración Agraria es un profesional capaz de llevar adelante la gestión de organizaciones del sector agrario y agroindustrial, en toda posición que necesite administrar recursos, ya sean humanos, técnicos, financieros o naturales.
Hay paises eminentemente agrícolas y ganaderos que necesita mejorar en calidad y cantidad su producción, preservando el ambiente.
A los profesionales universitarios de esta carrera, se los capacita en la administración de empresas del agro, en la organización, promoción y comercialización de sus productos, en el mejoramiento de la productividad y en la integración de los recursos humanos para la consecución de las metas de cada empresa.
También los capacita para diagramar planes de diversificación y expansión del producto y para que el proceso productivo se desarrolle conllevando el equilibrio ecológico.
Precisamente el objetivo de esta carrera es optimizar los recursos humanos de la empresa agropecuaria, y cuenta con una larga y exitosa experiencia en esa área.
Como Licenciado en Administración Agraria estarás capacitado para:
• Planificar, dirigir, organizar y controlar el desarrollo de estrategias para el logro de los objetivos de la organización relacionada al agro en la que te desempeñes.
• Delinear los objetivos y formular los planes de acción que garanticen el éxito de la empresa agraria para la cual trabajes.
• Trabajar en la administración agropecuaria conjuntamente con Ingenieros Agrónomos y/o Veterinarios, encargados de manejar las tecnologías específicas del proceso productivo.
Principales áreas de desarrollo profesional de un Licenciado en Administración Agraria:
• En el sector privado: puestos de supervisión y gerencia en empresas dedicadas a la producción agraria o elaboración de alimentos y productos agrarios.
• En el sector bancario: como oficiales de créditos para el sector agropecuario.
• Empresas de servicios agrarios: semillas, pulverizaciones, cosechas, desmonte, etc.
• Empresas u Organismos Gubernamentales.
• Empresas privadas y Pymes, nacionales o internacionales.
• Como Consultor Externo.