El objetivo de la carrera de Accidentología es formar profesionales con conocimientos en metodologías aplicadas a la prevención y seguridad de sucesos viales y adecuación de las vías de circulación, determinaciones físico-matemáticas aplicadas a la mecánica del suceso, cadena cinemática del suceso vial, metodología de la Investigación aplicada al campo de la Accidentología, nociones de Derecho constitucional, penal, civil, procesal civil y procesal penal, normas y leyes de tránsito, medicina Legal aplicada a la Accidentología Vial, química Legal y estadística y probabilidad.
El egresado de la carrera de Accidentología está capacitado para:
- Realización de Pericias Accidentológicas como Perito Oficial, Perito de Parte y Perito en Instituciones de Seguridad y Policía.
- Asesoramiento a profesionales, empresas de seguros y/o jueces en accidentes de tránsito.
- Diseño, implementación y evaluación de investigaciones sobre el campo de la accidentología vial.
- Participación en equipos multidisciplinares que realicen estudios y diseñen programas de rehabilitación de individuos con conductas reprobables o socialmente punibles en la materia.
- Asesoramiento a organismos oficiales encargados de la vía pública sobre medidas de prevención.
- Intervención en siniestros como primera respuesta.
- Asesoramiento a instituciones públicas y privadas en el tema de Accidentología Vial.
- Programación, ejecución y supervisión de planes de Educación Vial.
- Participación en el diseño de políticas viales en diversas organizaciones públicas y privadas.
Fuente: UADER